Dos preguntas que se generan antes de usar drones en topografía
Las preguntas que se generan al emplear los drones en la topografía son: i) las precisiones alcanzadas y ii) los tipos de superficies que se pueden levantar.
i) En la mayoría de los estudios, los errores más grande en los modelos digitales de terreno (MDT) se presentan en el eje Z, estos errores (RMSE) son en general entre 2 a 3 veces la resolución del ortomosaico (Nex & Remondino, 2014); y están influenciados por el número de puntos de control, la calidad de los mismos (en principio libres de error), y la distribución de estos, (Morillo et al., 2002), el traslape entre imagenes y el tipo de plataforma utilizado (ala fija o multirotor).
ii) El uso de esta nueva tecnología se restringe al levantamiento de ciertas superficies, se puede emplear para obtener la topografía de superficies despejadas, con vegetación aislada o zonas urbanas; en superficies cubiertas de vegetación densa no es posible, ya que la cubierta vegetal no permite obtener puntos sobre el terreno; en cuerpos de agua profundos como vasos de presas no es posible, sin embargo, en los cuerpos de agua como ríos o canales es posible obtener la batimetría aunque no de forma directa. Por tanto, los drones no reemplazan el uso de los GPS, las Estaciones Totales, los niveles, etc., sino que son un complemento a las tecnologías existentes (Jiménez, 2017). Una alternativa para obtener la batimetría en ríos de grava y arena mediante la técnica fotogramétrica lo proponen Westaway, Lane & Hicks (2001).
Literatura Citada
Jiménez Jiménez, S. (2017). Levantamiento y
supervisión de infraestructura civil mediante vehículos aéreos no tripulados
(VANTs) (Tesis de Maestría).
Instituto mexicano de tecnología del agua.
Morillo, J., Pozo, J., Pérez, F., Rodríguez,
M., & Rebollo, F. (2002). Análisis de calidad de un modelo digital de
elevaciones generado con distintas técnicas de interpolación. XIV Congreso
Internacional de Ingeniería Gráfica (pp. 1-12). Santander, España:
Asociación de Profesores de Expresión Gráfica en la Ingeniería.
Nex, F., & Remondino, F. (2014). UAV for 3D mapping applications: A
review. Applied Geomatics. https://doi.org/10.1007/s12518-013-0120-x
Westaway, R., Lane, S., & Hicks,
M. (2001). Remote Sensing of Clear-Water, Shallow, Gravel-Bed Rivers Using
Digital Photogrammetry. Photogrammetric
Engineering & Remote Sensing, 67(11), 1271-1281